OPINIÓN | De Jémez a Herrera, la historia de la madurez de un proyecto.
- udgrada
- 4 sept 2014
- 3 Min. de lectura
He de confesar que el último lustro de la Unión Deportiva Las Palmas, ha despertado en mí, y estoy seguro que a un gran número de aficionados, esa llama que todos llevamos encendida en nuestro interior, pero que no siempre se mantiene con la misma fuerza: bien porque los resultados no acompañan, bien porque no estamos de acuerdo con la política del equipo o, simplemente porque, como todo en la vida, pasamos por una mala racha.
Cuánto no echábamos de menos ver a nuestro equipo luchar una temporada tras otra por volver entre los más grandes.
Desde 2010 se viene fraguando un proyecto cuya base es innegociables, bien por el presupuesto, bien porque los valores del club radican en la Tierra.
Fue en el verano de 2010 cuando el conjunto amarillo da continuidad como entrenador a Paco Jémez.
En aquel entonces, la UD venía de luchar por conseguir la permanencia, que conseguiría en la última jornada de manera matemática, tras haber anunciado el asalto inminente a la Liga BBVA de la mano de Sergio Kresic y, haber fracasado.
Jémez sería el artífice de un proyecto que, sobre todo, generaba dudas. Dudas por contar con un entrenador que había calado en la grada, pero que su único cometido hasta entonces había sido, salvar al equipo. Y dudas, sobre todo, porque se prescindiría de inversiones en fichajes.
La materia prima, debía de salir de la cantera. Por aquel entonces encontraron su sitio en el primer equipo los Viera, VItolo, Aythami, Ruymán,… que, en combinación con el técnico nacido en Gran Canaria, deleitaron durante la primera parte de la campaña en todos los campos donde jugaron, llegando incluso a ubicarse líderes tras su victoria al Villarreal B por 1-3.
Sin embargo, ya apuntaba al comienzo que, todo o casi todo, es cuestión de rachas y lo cierto es que a Jémez los números no le acompañaron durante más de 10 jornadas consecutivas, lo que concluyó en su destitución. Aquel curso, la UD solventó la temporada con la mera permanencia. Posteriormente jugó su papel Juan Manuel Rodríguez, sin que, a mi juicio, tuviera especial relevancia en esta cita.
Ya en el verano de 2012, la Unión Deportiva vuelve a apostar por el mismo proyecto con el que Jémez había sido destituido: entrenador desconocido y cantera, mucha cantera. Cambiaron algunos mimbres pero, la cantera sería innegociablemente el centro del proyecto. Lobera acertó a cuadrar, con críticas o no, un bloque que, con altibajos, se clasificó sobre el pitido final para disputar los play-offs de ascenso. El Almería demostró que la veteranía podía aún contra la ilusión de un proyecto “casero”.
La pasada temporada, contamos con los mismos protagonistas sobre el césped. Lobera, desde la banda y, el verde, con jugadores de cantera. Se seguía fogueando, esta vez con la inyección de veteranía, un equipo que, sembraba dudas a la vez que ilusión. A pocas jornadas para el final, Lobera sigue los mismo pasos que Paco Jémez y es destituido. Con Josico y Javi Guerrero al frente, el equipo avanza un paso más esta vez y logra llegar hasta el último minuto de los play-offs, acariciando prácticamente la Liga BBVA, esa que se había prometido años atrás con Kresic. Solo un fatídico final quitó la razón a quienes, tiempo atrás, habían levantado la voz a favor del “producto de la casa”.
Y llegamos a día de hoy. Temporada 2014/2015. Cambia el entrenador.
El protagonista es ahora Paco Herrera y suena más fuerte que nunca el acento canario en la plantilla. El técnico catalán abandera un proyecto con mimbres recién llegados (David Simón, Leo, Artiles, Roque, Asdrúbal, Tana, Raúl,…) pero que han demostrado descaradamente su valía como profesionales. A todo ello debemos añadirles canteranos ya con experiencia en sus botas y que ponen esa veteranía a favor de los recién llegados, como Momo, David García, Valerón, Nauzet Alemán,…. Todo ello complementado con mimbres foráneos que hacen aún mejor al equipo, por aquello de la competencia por cada puesto: Casto, Marcelo Silva, Araujo, Guzmán, Christian,….
Parece que ha llegado el momento, ahora sí, de la cantera, de la verdadera madurez de ese proyecto. Ellos son los protagonistas de la Historia de la Unión Deportiva Las Palmas. De ellos siempre ha sido la verdadera entidad de este escudo. En ellos duermen los deseos y las ilusiones de los casi 14.000 abonados y amarillos repartidos por el mundo.
Saul Santana. @stnariverosaul.
Comentarios