OPINIÓN | Primer objetivo, evitar los efectos post derbi.
- udgrada
- 2 oct 2014
- 3 Min. de lectura
Ya han pasado días de la primera derrota en Liga de la UD Las Palmas, pero no ha sido una derrota cualquiera aunque muchos queramos tomárnoslo con normalidad ya que solo vamos seis jornadas disputadas. El hecho de perder un Derbi siempre escuece y de nuevo ha sido en el Heliodoro Rodríguez López, estadio del que hace trece años no se logra ganar al eterno rival acumulando en ocho partidos oficiales cinco derrotas y tres empates.
Por un lado, no debemos ser alarmistas y menos aún cuando el equipo mantiene el liderato que defenderá este sábado ante el Sporting en el Estadio de Gran Canaria, pero por otro, ha sido preocupante ver el cambio radical de imagen del equipo de lo que venía mostrando en partidos anteriores y más todavía cuando demostramos que el Heliodoro se nos queda grande al no saber gestionar un partido en feudo blanquiazul en el que se empieza ganando y controlando el juego y de repente en la segunda parte el equipo sale achicado y a verlas venir contra un CD Tenerife que, sinceramente, no muestra ningún síntoma de ser mejor equipo que la UD Las Palmas porque su juego, a pesar de la victoria, deja mucho que desear y mucho menos de ser un equipo que vaya a estar este año en la parte alta de la tabla como hizo la temporada anterior tras despertar casualmente ganándonos el Derbi, aunque esta semana se las verá en Butarque con un flojo Leganés.
Moralmente es bueno decir que ya está superado el primer palo de la temporada, pero tampoco podemos engañarnos a nosotros mismos, el pasado partido era idóneo haberlo ganado y demostrando porque el conjunto amarillo lidera esta Segunda División ante el eterno rival sabiendo de las provocaciones que provenían de la isla vecina por parte de afición y prensa con todo lo relacionado con el 22J sumando el "fichaje estrella" de la entidad blanquiazul como es Uli Dávila, que menuda ovación se llevó al entrar al terreno de juego como si de un gol se tratase. Podemos decir que moralmente está superado, pero también reconocer que sigue siendo una herida abierta que está latente y no se curará hasta que la UD Las Palmas juegue en Primera División.

Tras esta derrota empiezan a surgir las dudas teniendo a la vuelta de la esquina dos partidos muy duros como son ante el Sporting de Gijón y ante el Real Betis, empezando por la portería, donde la última actuación de Raul Lizoain, my nervioso por cierto, no convenció al respetable al ser un partido de máxima responsabilidad donde Casto si obtiene más experiencia en este tipo de partidos y en este tipo de ambientes. La salida de David Simón no ha mejorado al equipo, el desgaste físico de Ángel López en defensa, la falta de intensidad de Nauzet Alemán por su banda en balones divididos, la agonía de Sergio Araujo al no recibir balones para gozar de oportunidades y sobretodo el vacío creado en el centro del campo por Hernán, Roque y Vicente Gómez donde por primera vez no disputó minutos Juan Carlos Valerón. En lineas generales, un equipo totalmente perdido que nos hizo recordar a los peores partidos de la pasada temporada.
Sporting en casa y Betis en el Benito Villamarín serán los dos próximos rivales de los hombres de Paco Herrera, ambos en zona de Play Off y con un objetivo claro, quitarle el liderato a la UD Las Palmas. Será importante conseguir la victoria para evitar los efectos morales postderbi que siempre ocurren tras una derrota ante el eterno rival, al igual que será esencial mantener o incluso superar la asistencia de público al Estadio de Gran Canaria.
Porque las razones de esta pasada derrota más que futbolísitcas han sido una cuestión de actitud.
Daniel Febles. @valdanni.
Comments